Talento: en busca y captura

Hoy en día, hay personas que han perdido la pasión por el trabajo. Van a trabajar y hacen solo lo justo y necesario. Son personas que no son proactivas, que no tienen inquietud, que no quieren mejorar el trabajo. Simplemente hacer aquello que se les ha dicho que hagan y ya está. Pero luego hay otro tipo de personas, que siempre están buscando cómo mejorar, que se implican 100% con el trabajo y la empresa y buscan alternativas para mejorar el resultado. Son personas que constantemente se están formando para dar lo mejor de sí, personas con talento.
Tal y como señala Sergio Fernández, autor de Vivir sin jefe:
«En el mercado laboral actual hay 2 tendencias, aquellas personas que venden talento y a quienes cada vez les irá mejor y aquellas que venden horas y a quienes cada vez les irá peor porque viene el sub-mileurismo y cada vez hay más personas dispuestas a trabajar por menos»
Una empresa debe cuidar muy bien cuando una de estas joyas con talento entran a trabajar. Enseguida que el empresario detecta a una persona con pasión en el trabajo y que tiene talento, lo mejor que puede hacer es retenerla. Para retener a un trabajador con talento, lo ÚLTIMO que puedes hacer es cortarle las alas, ponerle barreras, trabas, no dejarle crecer. Hay que dar rienda suelta a la creatividad, escuchar sus ideas. Como en todo habrá ideas buenas y otras no tan buenas, pero lo que nunca se debe hacer es desmotivar. Porque tal como ha venido, si no siente que está suficientemente valorado, se irá.
“Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar” (John Cleese)
Es por ello que el talento está en busca y captura. Los equipos de Recursos Humanos en las entrevistas tienen poco tiempo para ver si el candidato tiene aptitudes o no. Estamos en una sociedad en constante cambio e evolución y es imprescindible para tener talento estar constantemente aprendiendo y tener curiosidad.
¿Y tú? ¿Vendes tus horas o tu talento?