¡Trabaja para vivir, no vivas para trabajar!
El trabajo es un eje fundamental en nuestras vidas. Hay personas que trabajan para vivir y otros que viven para trabajar. Da igual cómo nos tomemos la vida, lo que no cambia es que TODOS tenemos que trabajar, pero con la situación socio-económica de la última década… ¿en qué condiciones estamos trabajando?
- Dejamos que los derechos de los trabajadores se difuminen.
- Nos da miedo pedir un salario digno
- Nos cuesta compartir nuestras necesidades más reales con nuestra empresa.
Y todo ello por miedo a perder el empleo, a las represalias. Los empresarios se benefician de esta situación, llegando incluso a crear figuras como los “Falsos Autónomos”. ¿Y qué hacemos los trabajadores? Nada.
Nos quedamos sentados conformándonos con la situación, achacando que “ya llegarán mejores momentos”, pero en verdad va pasando el tiempo y no hay cambios. Además, los empresarios van ganando terreno a los trabajadores con pequeños cambios y solo a largo plazo, seremos conscientes de lo que hemos perdido. Por ejemplo, hace unos años, por Navidad, la mayoría de empresas regalaban cestas de Navidad a los trabajadores… hace unos años este detalle con el trabajador desapareció, ¡ hoy en día es un gran detalle si la empresa regala una botella de vino al trabajador por esas fechas! Algo que hace años era impensable, que el empresario solo regalara una botella de vino al trabajador y no una buena cesta de Navidad, ahora es un gesto que se aprecia mucho.
El cuidado a los trabajadores por parte de los empresarios ha decaído gradualmente, siendo hoy en día prácticamente inexistente en la mayoría de las empresas.
Los trabajadores nos encontramos desamparados, sin poder hablar por miedo a perder el empleo. No existe ningún canal en el cual el trabajador pueda hablar libremente, de forma clara de todo lo que está sucediendo en su entorno laboral… pero todo esto está a punto de cambiar.
Muy pronto daremos a conocer LA PLATAFORMA pensada por y para el trabajador. Un lugar donde todos y cada uno de los trabajadores podrán hablar libremente de sus condiciones laborales, del ambiente en el trabajo… Dar a conocer la realidad que estamos viviendo.
Las empresas quieren trabajadores felices, que vendan y amen a su empresa, que se sienten parte de ella. Pero… ¿esta felicidad es verdadera o fingida? ¿Hacen algo los empresarios para que los trabajadores se sientan parte de la empresa?
En unas semanas empezará el cambio, ¡sé parte de ello!