Dinero VS Felicidad, la Era del Salario Emocional

Salario emocional

¿Qué es lo que más valoran los trabajadores? A simple vista, la respuesta más evidente sería el dinero, tener un buen salario, pero no es así. Según diversos estudios, en los últimos años ha ido adquiriendo más relevancia el “salario emocional” y no tanto el “salario monetario”. 

Expliquemos esta terminología: el salario monetario es el salario de toda la vida, la prestación económica que el trabajador recibe a cambio del trabajo realizado. Pero este salario económico no es lo más valorado para un trabajador. No nos engañemos, si que influye bastante en la felicidad del trabajador, ya que si este opina que no está bien retribuido su trabajo, buscará otro trabajo.  

Pero tenemos otros muchos factores que influyen en la felicidad del trabajador. Estos factores son los conocidos como “salario emocional”. El “salario emocional” tiene en cuenta:

  • Buen ambiente laboral: estar a gusto durante nuestra jornada de trabajo es vital, estar en sintonía con los compañeros de trabajo es uno de los puntos más importantes. 
  • Flexibilidad horaria: es muy importante poder conciliar la vida personal con la laboral, tener un horario más flexible y poder organizar el trabajo.
  • Planes de formación: los trabajadores valoran si la empresa ofrece un plan de carrera e invierte en la formación para mejorar los conocimientos y así los resultados.
  • Reconocimiento: es imprescindible reconocer y valorar el trabajo bien hecho. Que un superior dé las gracias o un simple “buen trabajo” refuerza mucho la autoestima laboral.
  • Ser parte del equipo: tener en cuenta a los trabajadores, escucharlos para que puedan aportar sugerencias o aspectos a mejorar. Un trabajador se sentirá valorado si siente que tiene voz dentro de una empresa.

Todos estos factores influyen a la hora de que un trabajador se quiera quedar en una empresa o no. Hoy en día no cuentan tanto el “mientras me paguen bien”, ahora ya entra el “si estoy a gusto”, “si me gusta”, “si me siento valorado”, “si puedo crecer profesionalmente”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *